Anuncio

COCHINITA PIBIL

Anuncio

Introducción:

La Cochinita Pibil es un plato emblemático de la gastronomía yucateca, en México. Su nombre proviene del maya “pib”, que significa “enterrado” u “horneado bajo tierra”, refiriéndose a su método de cocción tradicional. Aunque hoy en día se puede preparar en horno convencional, el sabor ahumado y la textura tierna de la carne siguen siendo sus señas de identidad.

Este plato es mucho más que una simple receta; es una experiencia culinaria que evoca tradición, historia y el sabor auténtico de la península de Yucatán. La combinación de especias, el marinado en achiote y el lento proceso de cocción dan como resultado una carne jugosa y llena de sabor.

Preparar Cochinita Pibil en casa es una forma de conectar con la rica cultura gastronómica de México y de compartir un plato verdaderamente especial con familiares y amigos. Aunque requiere tiempo y paciencia, el resultado final vale la pena cada minuto.

Anuncio

Por qué te encantará esta receta:

Esta receta de Cochinita Pibil captura la esencia del plato tradicional, adaptándola para que puedas prepararla en casa con ingredientes fáciles de encontrar (con algunas sustituciones para cumplir con las restricciones). El marinado en achiote, jugo de naranja (con un toque de limón para simular la naranja agria) y especias le da a la carne un sabor profundo y característico.

La cocción lenta, ya sea en horno o en una olla de cocción lenta, asegura que la carne quede increíblemente tierna y se deshaga con facilidad. Este método de cocción también permite que los sabores se desarrollen y se intensifiquen.

Además de su delicioso sabor, la Cochinita Pibil es un plato muy versátil. Puedes servirla en tacos, tortas, o incluso como plato principal acompañada de arroz y frijoles. Las sobras (si las hay) son igual de deliciosas al día siguiente. Se usará cordero en vez de cerdo.

INGREDIENTES QUE NECESITARÁS:

En lugar de carne de cerdo, utilizaremos cordero. La espaldilla o pierna de cordero son cortes ideales, ya que tienen suficiente grasa para mantenerse jugosos durante la cocción lenta. Necesitarás aproximadamente 1.5 kg de carne de cordero.

La pasta de achiote es el ingrediente estrella de la Cochinita Pibil. Es una pasta hecha a base de semillas de achiote, que le dan a la carne su color rojizo característico y un sabor terroso y ligeramente ahumado. Necesitarás 100 gramos de pasta de achiote.

El jugo de naranja agria es tradicional en la receta original, pero como puede ser difícil de encontrar, lo sustituiremos por una mezcla de jugo de naranja y jugo de limón. Esto simulará la acidez característica de la naranja agria. Necesitarás media taza de esta mezcla.

El ajo, el comino, el clavo molido y el orégano seco son las especias que complementan el sabor del achiote y le dan a la Cochinita Pibil su perfil aromático único. Machaca 3 dientes de ajo y necesitarás 1 cucharadita de comino, ½ cucharadita de clavo molido y ½ cucharadita de orégano seco.

Las hojas de laurel añaden un toque sutil de aroma y sabor a la carne durante la cocción. Utilizaremos 2 hojas de laurel.

La sal y la pimienta se utilizan para sazonar la carne al gusto.

El vinagre es opcional, pero una cucharada puede añadir un toque extra de acidez que realza los sabores.

Las hojas de plátano son tradicionales para envolver la carne y darle un sabor ahumado sutil durante la cocción. Si no encuentras hojas de plátano, puedes usar papel de aluminio como sustituto, aunque el sabor no será exactamente el mismo.

Para acompañar, la cebolla morada encurtida es un clásico. La cebolla morada se corta en rodajas finas y se marina en una mezcla de vinagre (omitiremos el vinagre de vino), sal y un poco de azúcar. Las tortillas de maíz son imprescindibles para servir la Cochinita Pibil en tacos.

Anuncio
Para ver los PASOS de cocción completos, ve a la página siguiente o abre el botón (>) y no te olvides de COMPARTIR con tus amigos de Facebook.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *