Introducción:
El champurrado es una bebida tradicional mexicana, espesa y reconfortante, elaborada a base de maíz, chocolate y especias. Esta receta utiliza Maseca, harina de maíz nixtamalizado, para simplificar el proceso sin sacrificar el sabor auténtico. Es perfecto para los días fríos.
El champurrado es más que una simple bebida; es una parte importante de la cultura mexicana, asociada con celebraciones como el Día de Muertos y las Posadas. Su aroma cálido y su sabor dulce y especiado evocan recuerdos de hogar y tradición. Es una bebida con historia.
Preparar champurrado es una forma de conectar con las raíces culinarias de México y de compartir una bebida deliciosa y nutritiva con familiares y amigos. Es un acto de amor y de preservación de una tradición ancestral.
Por qué te encantará esta receta:
Esta receta de champurrado de Maseca es fácil de seguir y el resultado es una bebida cremosa y deliciosa. La Maseca facilita el proceso, evitando el remojo y la molienda del maíz, lo que ahorra tiempo y esfuerzo. Es ideal para principiantes.
El sabor del champurrado es único y reconfortante. La combinación del chocolate mexicano, la canela y el piloncillo crea una armonía de sabores que deleitará tu paladar. Es una bebida que te transporta a México.
La versatilidad de esta receta es otra de sus grandes ventajas. Puedes ajustar la cantidad de azúcar o piloncillo según tu preferencia personal, añadir un toque de vainilla o incluso experimentar con otras especias como clavo o anís estrella.
INGREDIENTES QUE NECESITARÁS:
El Ingrediente Principal:
La Maseca, harina de maíz nixtamalizado, es el ingrediente clave de esta receta. La nixtamalización es un proceso tradicional en el que el maíz se cuece con cal, lo que mejora su valor nutricional y le da un sabor característico. La Maseca es fácil de encontrar en supermercados.
La Maseca proporciona la textura espesa y cremosa del champurrado. Asegúrate de usar Maseca, no harina de maíz común, ya que el resultado no será el mismo. La Maseca es el secreto para un champurrado auténtico.
Una taza de Maseca es suficiente para esta receta, pero puedes ajustar la cantidad según la consistencia que desees. Si prefieres un champurrado más espeso, puedes añadir un poco más de Maseca.
Los Líquidos:
El agua es necesaria para disolver la Maseca y crear la base del champurrado. Utiliza agua fría para evitar que se formen grumos. Un litro de agua es la cantidad adecuada para esta receta.
La leche añade cremosidad y suavidad al champurrado. Puedes usar leche entera, leche semidesnatada o incluso una bebida vegetal, como leche de almendras o leche de soja, para una versión sin lácteos.
Cuatro tazas de leche complementan el litro de agua, creando una proporción equilibrada que da como resultado un champurrado cremoso pero no demasiado pesado. Ajusta la cantidad de leche según tu preferencia.
El Sabor y el Aroma:
El chocolate mexicano es esencial para el sabor auténtico del champurrado. Este chocolate se caracteriza por su sabor intenso y ligeramente amargo, y a menudo contiene especias como canela y almendras. Busca tabletas de chocolate mexicano en la sección de productos latinos de tu supermercado.
El piloncillo es un azúcar moreno sin refinar, tradicional de México y América Latina. Tiene un sabor acaramelado y ligeramente ahumado que complementa perfectamente el chocolate y la canela. Si no encuentras piloncillo, puedes usar azúcar morena.
La rama de canela añade un aroma cálido y especiado al champurrado. Utiliza una rama de canela entera para que sea fácil de retirar después de la cocción. La canela es un ingrediente clave en el champurrado.
El extracto de vainilla (opcional) realza el sabor del chocolate y añade un toque de dulzura. Puedes usar extracto de vainilla puro o esencia de vainilla. Añade la vainilla al final de la cocción para preservar su aroma.
Asegúrate de evitar ingredientes como vino, brandy, cerdo (y sus derivados), tocino, jamón (y sus derivados), speck, manteca de cerdo, champán, ron, cerveza, salchicha, kahlua, piña colada, whisky, salami, licor, Marsala, mortadela, limoncello, ingredientes marinos, vodka, gelatina (y sus derivados) y vinagre de vino.
CÓMO HACER “Champurrado de Maseca”:
Este método paso a paso te guiará a través del proceso de preparación de este delicioso champurrado. Desde disolver la Maseca hasta servir la bebida caliente, cada paso está diseñado para maximizar el sabor y la textura.
La clave para un buen champurrado es la cocción lenta y constante. Esto permite que los sabores se mezclen y se desarrollen, y que la bebida alcance la consistencia deseada. Remover constantemente evita que se pegue al fondo de la olla.
El tiempo de cocción puede variar ligeramente dependiendo de la potencia de tu estufa y de la consistencia que prefieras. Ajusta el tiempo según sea necesario, pero asegúrate de que el champurrado esté bien cocido y espeso.
INSTRUCCIONES PASO A PASO:
Preparación de la Base:
-
En una olla mediana, vierte el litro de agua fría. Es importante usar agua fría para evitar que se formen grumos al añadir la Maseca.
-
Añade la taza de Maseca al agua fría.
-
Revuelve vigorosamente con un batidor de globo o una cuchara de madera hasta que la Maseca esté completamente disuelta y no queden grumos. Esta mezcla será la base de tu champurrado.
Cocción Inicial:
-
Coloca la olla con la mezcla de Maseca y agua a fuego medio.
-
Añade la rama de canela a la olla. La canela infundirá la mezcla con su aroma cálido y especiado.
-
Cocina la mezcla, removiendo constantemente, hasta que comience a espesar. Esto tomará aproximadamente 5-7 minutos. La constancia es clave para evitar que se pegue o se queme.
Incorporación de los demás Ingredientes:
-
Una vez que la mezcla haya espesado un poco, añade las cuatro tazas de leche. Continúa removiendo para integrar la leche con la mezcla de Maseca.
-
Añade la tablilla de chocolate mexicano, previamente troceada en pedazos pequeños. Esto facilitará que el chocolate se derrita uniformemente.
-
Sigue removiendo constantemente hasta que el chocolate esté completamente disuelto y la mezcla esté homogénea.
-
Añade el cono de piloncillo o el azúcar morena. Mezcla bien hasta que se disuelva por completo. Si usas piloncillo, es posible que tarde un poco más en disolverse que el azúcar.
Cocción Final y Servicio:
-
Reduce el fuego a bajo. Continúa cocinando el champurrado, removiendo constantemente, durante unos 10-15 minutos más. Este tiempo de cocción adicional permite que los sabores se mezclen y se desarrollen, y que el champurrado alcance la consistencia deseada.
-
El champurrado debe quedar espeso, pero no demasiado. Si está demasiado espeso, puedes añadir un poco más de leche o agua. Si está demasiado líquido, continúa cocinando a fuego bajo hasta que espese.
-
Si deseas, añade la cucharadita de extracto de vainilla y mezcla bien.
-
Retira la rama de canela de la olla.
-
Sirve el champurrado caliente en tazas. Puedes usar un cucharón para servirlo.
-
Disfruta el champurrado solo o acompáñalo con pan dulce, tamales u otros antojitos mexicanos.
CONSEJOS ÚTILES:
Si no tienes un batidor de globo, puedes usar una licuadora de inmersión para disolver la Maseca en el agua. Esto te ayudará a obtener una mezcla sin grumos de manera más rápida.
Para un champurrado más espumoso, puedes batirlo con un molinillo (un utensilio tradicional mexicano para batir chocolate) o una licuadora de inmersión justo antes de servirlo.
Si quieres un champurrado con un sabor más intenso a chocolate, puedes añadir un poco más de chocolate mexicano.
Si prefieres un champurrado más dulce, puedes añadir más piloncillo o azúcar morena.
Puedes ajustar la consistencia del champurrado añadiendo más o menos líquido (agua o leche).
DETALLES:
Tiempo de preparación: 5 minutos. Este tiempo incluye la preparación de los ingredientes y la disolución de la Maseca en agua.
Tiempo de cocción: 25-30 minutos. Este tiempo incluye el tiempo para espesar la mezcla de Maseca, añadir los demás ingredientes y cocinar el champurrado hasta que alcance la consistencia deseada.
Tiempo total: 30-35 minutos. Este es el tiempo total desde que empiezas a preparar los ingredientes hasta que sirves el champurrado.
Rendimiento: 6-8 porciones. La cantidad de champurrado que obtendrás dependerá del tamaño de las porciones.
Categoría: Bebida. El champurrado es una bebida caliente y espesa.
Método: Cocción en olla. Esta receta se prepara completamente en una olla sobre la estufa.
Cocina: Mexicana. El champurrado es una bebida tradicional mexicana.
Dieta: Personalizable. Se puede adaptar para ser sin lácteos usando leche vegetal.
NOTAS:
Si no tienes chocolate mexicano, puedes usar chocolate amargo o semiamargo, pero el sabor no será exactamente igual. Ajusta la cantidad de azúcar según el tipo de chocolate que uses.
Si no tienes piloncillo, puedes usar azúcar morena. La cantidad equivalente a un cono de piloncillo es aproximadamente 3/4 de taza de azúcar morena.
Asegúrate de remover el champurrado constantemente durante la cocción para evitar que se pegue al fondo de la olla y se queme.
Si te sobra champurrado, puedes guardarlo en el refrigerador hasta por 3 días. Recalienta a fuego bajo, removiendo constantemente, antes de servir.
PREGUNTAS FRECUENTES:
¿Puedo usar otro tipo de harina en lugar de Maseca? No se recomienda usar otro tipo de harina, ya que la Maseca (harina de maíz nixtamalizado) es la que le da al champurrado su sabor y textura característicos.
¿Puedo hacer el champurrado sin leche? Sí, puedes hacer el champurrado sin leche, utilizando solo agua. Sin embargo, la leche le da cremosidad y suavidad a la bebida.
¿Puedo usar una olla de cocción lenta para hacer el champurrado? Sí, puedes hacer el champurrado en una olla de cocción lenta. Mezcla todos los ingredientes en la olla de cocción lenta y cocina a fuego bajo durante 4-6 horas, o a fuego alto durante 2-3 horas, removiendo ocasionalmente.
¿Puedo congelar el champurrado? No se recomienda congelar el champurrado, ya que la textura puede alterarse al descongelarlo.
¿Cómo puedo hacer el champurrado más espeso? Si quieres un champurrado más espeso, puedes añadir un poco más de Maseca disuelta en agua fría.
INSTRUCCIONES DE ALMACENAMIENTO:
El champurrado se disfruta mejor recién hecho, mientras está caliente y cremoso. Sin embargo, si te sobra champurrado, puedes guardarlo en el refrigerador.
Guarda el champurrado sobrante en un recipiente hermético en el refrigerador. Se conservará bien hasta por 3 días.
Para recalentar el champurrado, viértelo en una olla y caliéntalo a fuego bajo, removiendo constantemente, hasta que esté bien caliente. Si el champurrado se ha espesado demasiado, puedes añadir un poco de leche o agua para diluirlo. Evita hervirlo.
No se recomienda congelar el champurrado, ya que la textura puede cambiar al descongelarlo.
Recetas relacionadas:
Si te gustó esta receta de champurrado de Maseca, seguramente disfrutarás de estas otras bebidas y platillos tradicionales mexicanos:
Atole: El atole es otra bebida caliente y espesa a base de maíz, similar al champurrado, pero sin chocolate. Hay muchas variedades de atole, con diferentes sabores y frutas.
Chocolate Caliente Mexicano: El chocolate caliente mexicano se prepara con chocolate mexicano, leche, azúcar y especias como canela y vainilla.
Tamales: Los tamales son un platillo tradicional mexicano hecho de masa de maíz rellena de carne, pollo, queso o verduras, envuelta en hojas de maíz o plátano y cocida al vapor.
Ponche Navideño: El ponche navideño es una bebida caliente y frutal que se sirve tradicionalmente durante las fiestas navideñas en México.
CONCLUSIÓN:
El champurrado de Maseca es una bebida tradicional mexicana, deliciosa y reconfortante, perfecta para los días fríos o para cualquier ocasión especial. Esta receta te ofrece una forma fácil y rápida de preparar un champurrado auténtico, utilizando Maseca para simplificar el proceso.
Anímate a experimentar con diferentes ingredientes y especias para crear tu propia versión de esta bebida clásica. Puedes ajustar la cantidad de azúcar o piloncillo, añadir un toque de vainilla o incluso probar con otras especias como clavo o anís estrella.
Ya sea que estés buscando una bebida para acompañar tus tamales, para disfrutar en una fría noche de invierno o simplemente para conectar con la rica tradición culinaria de México, el champurrado de Maseca es una excelente opción. ¡Disfruta de esta deliciosa bebida y comparte su sabor con tus seres queridos!

¡Hola! Soy María, la persona detrás de dutasteridec.com. ¡Me alegra mucho que estés aquí!
Este sitio web es mi pequeño rincón en internet donde comparto mi amor por todo lo delicioso. Aquí encontrarás una colección de mis recetas probadas y verdaderas, desde favoritas de la familia que han pasado…